Policías de la Dirección de Delitos Intelectuales de la Policía Fiscal del Perú, en coordinación con la Primera Fiscalía Especializada en Delitos contra la Propiedad Intelectual, dirigieron un operativo antipiratería en Compu Palace (Petit Thouars 5356 en Miraflores). En este lugar se intervino 20 puestos de comercialización de software ilegal, e incautaron más de 25 mil CD’s con software pirata, valorizados en más de 5 millones de nuevos soles aproximadamente.
La Policía Fiscal demostró así el firme objetivo de hacer respetar los derechos de propiedad intelectual y castigar a los que infrinjan la ley sobre delitos de piratería de software, que hoy, según cifra brindada por Indecopi, hacen perder al país alrededor de US$ 600 millones, en desmedro de la industria local de software.
5 MILLONES DE SOLES
“Después de la intervención en la galería a 20 stands que se dedican a la piratería de programas de software hemos logrado incautar más de 25 mil CD’s con software pirata, lo que se traduce en S/. 5 millones de nuevos soles aproximadamente, que perjudican al Estado porque se dejan de pagar los impuestos, y también perjudican al usuario porque el software no es de buena calidad. En la intervención no ha habido incidentes que lamentar, sin embargo estamos realizando la identificación de los propietarios de los puestos para la denuncia respectiva”, dijo el Coronel William Espinoza Vivanco Jefe de la División de Investigación de Delitos Contra los Derechos Intelectuales, quien tuvo a cargo el operativo.
Con más de 100 efectivos de la Policía Nacional y Policía Fiscal, quienes ingresaron al lugar a las 3:00 p.m., permaneciendo allí por 35 minutos, durante los cuales, 20 puestos quedaron reducidos y sus software piratas incautados. Actualmente, el delito de piratería de software, para aquellos que lo comercializan, es de hasta 8 años, y una multa de hasta S/. 200 mil en el caso de los compradores.
LO QUE DEBE SABER
Si la tasa de piratería de software bajase en 10 puntos porcentuales en cuatro años, el Perú generaría un movimiento económico de US$ 286 millones, cerca de mil empleos formales, US$ 214 millones en ingresos para el sector IT nacional, y una recaudación fiscal de US$ 24 millones. La denuncia, para la realización de esta intervención, fue realizada por Microsoft.
Fuente: diario 16