En la región, donde la elección del
primer papa latinoamericano desató alegría entre los fieles católicos desde
México a su Argentina natal, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, fue uno
de los primeros en confirmar su asistencia a la ceremonia de entronización del
papa Francisco en el Vaticano.
En Perú, el presidente Ollanta Humala invitó al papa a visitar su país y
destacó que el nuevo pontífice católico sea "un hermano
latinoamericano", en declaraciones ofrecidas en Palacio de Gobierno
de Lima.
Tras añadir que la noticia de la elección de un papa argentino "debe unir
más a los pueblos latinoamericanos", Humala informó que envió una carta de
saludo al nuevo Pontífice y lo invitó para que visite el país.
Otros dos mandatarios sudamericanos que anunciaron su presencia en la misa de
inicio de pontificado fueron la brasileña Dilma Rousseff y el paraguayo
Federico Franco.
Según el portavoz de la Presidencia de Brasil, Thomas Traumann, la decisión de
aceptar la invitación del Vaticano fue tomada esta tarde por la presidenta
Roussef.
OLLANTA HUMALA: LA ELECCIÓN DE UN PAPA ARGENTINO "DEBE UNIR MÁS A LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS"
Poco después de que se conociera el
resultado de la elección del cónclave que definió el nombre del argentino
Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI, Rousseff envió anoche un mensaje en el
que felicitó al nuevo papa y a la Argentina.
En Asunción, además de confirmar su presencia el martes en el Vaticano, Franco
expresó que América Latina tendrá protagonismo durante su papado porque
"conoce muy bien a la región", informó la agencia de noticias ANSA.
En tanto, la Cancillería de Uruguay envió "cálidas felicitaciones" al
papa por su designación como nuevo jefe de la Iglesia católica, un hecho que
calificó de "histórico" por ser el primer sumo pontífice de la
historia oriundo de América.
Evo Morales, presidente de Bolivia, envió también una carta de felicitación al
nuevo papa Francisco, a quien le pidió que en su papado se respete "la
dignidad de los pueblos".
Morales manifestó que su gobierno está empeñado en mantener y reforzar las
relaciones entre la Santa Sede y el Estado Plurinacional de Bolivia "sobre
la base del respeto mutuo a la vida y la dignidad de los pueblos".
En Rusia, donde la noticia de la elección de Francisco se conoció durante la
noche, el presidente Vladimir Putin dijo hoy estar "convencido de que la
cooperación constructiva entre Rusia y el Vaticano seguirá desarrollándose
exitosamente sobre la base de los valores cristianos que nos unen".
En un telegrama
dirigido al papa Francisco, el jefe del Kremlin le deseó buena salud al nuevo
Pontífice, así como éxito en la tarea de promover la paz y el diálogo entre las
civilizaciones y las religiones, según informó la agencia de noticias DPA.
China, que no tiene relaciones diplomáticas desde 1951 con el Vaticano, envió
por su parte las felicitaciones de rigor y expresó sus "deseos" de
que bajo el pontificado de Francisco se "eliminen los obstáculos"
para un acercamiento.
"Esperamos que bajo el liderazgo del nuevo Papa, el Vaticano pueda
acercarse a China y cree las condiciones para la mejora de las relaciones
bilaterales", señaló en rueda de prensa la portavoz del Ministerio de
Relacines Exteriores china, Hua Chunying, citada por la agencia de noticias
EFE.
El gobierno japonés, por su parte, celebró la elección y dijo esperar
"avanzar de manera favorable" en sus relaciones con el Vaticano.
El portavoz del gobierno nipón, Yoshihide Suga, dijo que Tokio "da la más
sincera bienvenida al nuevo papa" y que enviará a un representante a su
ceremonia de entronización que tendrá lugar en la Basílica de San Pedro.
Japón, cuya población católica no llega al uno por ciento, "quiere
definitivamente enviar a la persona adecuada" aunque todavía no decidió si
será un ministro el que viaje a Roma el próximo martes, explicó el portavoz.
HUA CHUNYING: "ESPERAMOS QUE BAJO EL LIDERAZGO DEL NUEVO PAPA EL VATICANO PUEDA ACERCARSE A CHINA"
El presidente de Israel, Shimon
Peres, felicitó al nuevo papa por su elección, lo invitó a visitar Tierra Santa
y confió en que continúe con la tarea de su antecesor de promover el
acercamiento al pueblo judío.
El presidente sirio, Bashar Al Assad, en tanto, cuya nación se desangra hace
dos años en un conflicto político que derivó en una guerra civil, aseguró que
espera que el nuevo papa "ayude a traer la paz al mundo".
Al Assad felicitó al pontífice y destacó "el importante papel del Vaticano
y del papa en difundir el amor y la cooperación entre los pueblos", tras
expresar su deseo de que Francisco tenga éxito en su misión y pueda
"soportar las cargas de sus responsabilidades supremas".
Países de Africa subsahariana como Sudáfrica, Kenia y Nigeria también enviaron
hoy sus felicitaciones.
Por su parte, el vicario patriarcal de los maronitas libaneses, monseñor Samir
Mazlub, expresó su esperanza de que la elección del argentino como nuevo papa
traiga cambios a la Iglesia católica.
"Espero que haya cambios en la vida de la Iglesia, donde (el papa) podrá
introducir el espíritu de pobreza, humildad y de paz, al igual que San
Francisco", deseó el religioso.
Asimismo, monseñor Mazlub cree que el nuevo santo padre visitará pronto Medio Oriente
y el Líbano, "lo que será un honor", aunque opinó que "hay que
darle un poco de tiempo".