La
conmoción de inseguridad en el país se ha incrementado a raíz de los últimos
asaltos a mano armada en el país, especialmente tras el último ocurrido en la
notaría Paíno en Surquillo, así lo dijo el especialista en criminologia Miguel
Pérez Arroyo.
"El tema de la inseguridad y de
la victimización son dos variables importantes en la política de seguridad
ciudadana. La seguridad ciudadana son lógicas de percepción y la percepción de
inseguridad ahora mismo se ha incrementado en el país", explicó Pérez
Arroyo.
"No
solo por la crudeza de las imágenes que hemos tenido a la vista en el
asalto y asesinato de esta persona, sino también en donde se ha producido; al
frente de la unidad de investigación criminal más importante del país,
que es la Dinandro y al costado de la central policial y de apoyo al Ministerio
Público", agregó.
En entrevista en una radio local,
señaló que en ambos casos debió haber habido vigilancia armada interna y
personal de civil que hagan inteligencia, incluso para prevenir actividades
terroristas. "Esto nos ha dado muestra que cualquier persona que quiera
poner una bomba o quiera hacer un atentado lo puede hacer con total impunidad.
Pidió
que el Congreso tenga prioridad en dar leyes en el tema de la seguridad
ciudadana. "Seguramente no tienen claro
qué es lo que significa la seguridad ciudadana. Tal vez no hay expertos (en el
tema) dentro del staff de asesores que rodean a los políticos".
"No solo estamos ante una
situación de robos y asaltos aislados sino también ante un tema que marca una
pauta de inseguridad para las inversiones del país y eso a nivel internacional
es malo", refirió.