Páginas

MEDICAMENTOS SIN CERTIFICADOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN VENTA: COMO DEL SEDANTE ELEDETOXIN FABRICADO EN LA INDIA

 


En farmacias se venden medicamentos importados sin Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Un equipo de investigación reveló que decenas de medicamentos importados, que no cuentan con certificación sanitaria nacional, se venden en farmacias del país con el sello oficial de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). La situación pone en evidencia serios vacíos en el sistema de control estatal.

¿Qué es el sello BPM y por qué es importante?


El Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) garantiza que un medicamento cumple procesos rigurosos de calidad en su país de origen, bajo supervisión directa del Estado peruano. Sin esta validación, no hay certeza sobre la seguridad del producto.

Según la DIGEMID, actualmente hay 279 laboratorios extranjeros pendientes de evaluación BPM, y 86 ya han sido desaprobados. Sin embargo, sus medicamentos se siguen comercializando legalmente en farmacias peruanas.

¿Qué productos se encontraron con sello falso?


Uno de los casos más graves involucra un antibiótico fabricado por Zhongshan Lean & Leap Pharmaceutical de China, que aparece en la lista oficial de laboratorios desaprobados. El producto se vende en farmacias con el sello BPM de DIGEMID impreso en la caja.

“El sello es falso y pone en riesgo la salud pública. Es un fraude penal”, advirtió Víctor Dongo, representante del Colegio Médico del Perú. La denuncia también fue respaldada por Aníbal Díaz, decano del Colegio Químico Farmacéutico, quien confirmó la venta del producto en múltiples farmacias.

¿Qué dice la ley y por qué se permite esto?


Desde 2009, varios decretos suspendieron la obligatoriedad de verificar los laboratorios en sus países de origen. En su lugar, se permitió ingresar productos con certificados extranjeros, sin validación técnica nacional, siempre que se registren como “pendientes de evaluación”.

Este vacío legal ha permitido la entrada de productos cuya calidad no ha sido comprobada por el Perú. Además, no existen sanciones para los importadores nacionales que comercializan estos fármacos, incluso si fueron desaprobados por DIGEMID.

¿Qué pasó con el caso Eledetoxin?


La alerta estalló con el caso del sedante Eledetoxin, fabricado en India. Fue retirado del mercado tras infectar a 28 pacientes, entre ellos 13 menores, con la bacteria Ralstonia pickettii. El laboratorio no contaba con certificación BPM. Aunque no hubo fallecidos, el caso destapó la magnitud del problema.

Fuente: América TV., 2/10/25