El Ministerio Público lo acusa de corrupción por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua cuando era gobernador
La Fiscalía ratificó su solicitud de 15 años de prisión para el expresidente Martín Vizcarra durante la audiencia de alegatos finales del juicio oral por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. El Ministerio Público lo acusa de haber incurrido en actos de corrupción cuando Vizcarra ejerció el cargo de gobernador regional de Moquegua. El juicio se encuentra en su fase decisiva, mientras el exmandatario niega los cargos en su contra.
¿De qué se acusa a Vizcarra y cuál fue su respuesta?
La Fiscalía lo acusa específicamente de presuntos pagos indebidos relacionados con la adjudicación de las obras del Hospital de Moquegua y el proyecto Lomas de Ilo. Estas imputaciones se centran en el periodo en el que Martín Vizcarra fue autoridad regional.
El expresidente Martín Vizcarra, a la salida de la audiencia realizada en el Cercado de Lima, negó rotundamente los cargos. El exmandatario declaró ante la prensa: “No hay ninguna razón de que puedan los jueces encontrar alguna culpabilidad”.
¿Cómo sigue el proceso judicial tras el pedido de 15 años?
La audiencia de alegatos finales marca el cierre del juicio oral. La presidenta del juzgado ha programado la próxima sesión para otorgar a la defensa de Martín Vizcarra un espacio de 1 hora con 50 minutos para presentar sus argumentos finales.
Además, la misma presidenta del juzgado concedió 15 minutos para que el propio acusado pueda dar su último alegato personal ante el tribunal. Este desenlace es crucial, ya que determinará el futuro legal y político del expresidente.
¿Cuál es la situación política actual de Martín Vizcarra?
A pesar del proceso judicial, Martín Vizcarra afirmó que continúa ejerciendo el cargo de jefe nacional de campaña de su partido, Perú Primero. Aclaró que esta función interna no requiere estar habilitado políticamente.
El exmandatario se refirió también a su inhabilitación vigente para ejercer cargos públicos, aprobada por el Congreso, señalando que están a la espera de una decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El juicio determinará las implicancias legales para Vizcarra, quien enfrenta la acusación de corrupción por actos en su gestión regional.
Fuente: América Tv., 13/11/25
