Renzo Basurco, asesor de la representante de Podemos Perú, carece de experiencia previa en el Estado. Su vínculo con la hermana de la legisladora levanta sospechas sobre posibles conflictos de interés.
El círculo más cercano de la congresista Ariana Orué (Podemos Perú) quedó expuesto. Un reciente reportaje de Cuarto Poder mostró que Renzo Nicolás Basurco Echandía, asesor II con un sueldo de 10 mil soles, mantiene una relación estrecha con la hermana de la legisladora, Shirley Orué. Los vínculos no solo aparecen en fotografías y reuniones sociales. Están consignados en partes policiales que dan cuenta de intervenciones en las que ambos fueron protagonistas, incluida una detención en 2021 donde Basurco fue intervenido por conducir bajo los aparentes efectos del alcohol y Shirley Orué terminó arrebatando documentos a un efectivo policial en un estado descrito como de ebriedad.
La presencia de estas intervenciones en documentos oficiales y la posterior llegada de Basurco a un cargo de confianza en el Congreso alimentan sospechas de conflicto de interés. El actual asesor parlamentario no registra experiencia previa en el Estado, según la declaración jurada expuesta por el dominical. Además, su trayectoria profesional antes de aterrizar en el Parlamento había estado ligada a trabajos eventuales en serenazgo y labores audiovisuales en una municipalidad distrital. Pese a ello, ingresó al despacho de Orué en un puesto de nivel asesor II, uno de los mejor remunerados.
El reportaje también muestra que la relación entre Basurco y la hermana de la congresista no es circunstancial. Documentos policiales de 2019 ya narraban discusiones, acusaciones y tensiones entre ambos, así como colaboraciones laborales previas, incluyendo su paso conjunto por la Municipalidad de Carmen de la Legua. Hoy, esa cercanía se ha consolidado con la creación de una empresa en sociedad llamada África Producciones Perú, dedicada a eventos y comunicación.
La congresista ha evitado responder de manera clara sobre el rol de Basurco en su despacho y sobre su vínculo con su hermana. Aun cuando las evidencias y registros policiales describen una relación sentimental, Orué insiste en negarlo y atribuye a la prensa un intento de inmiscuirse en asuntos privados. La abogada penalista Cecilia Madrid, consultada por el dominical, consideró que estas acciones podrían tener consecuencias legales: "El que exista una vinculación con algún familiar de la congresista, quien es finalmente quien lo designa, puede llevar a un indicio de algún conflicto de interés existente que debió ser declarado tanto por esta persona como por la congresista", declaró.
Coordinador parlamentario llevaba a congresista al Gimnasio
El caso de Renzo Basurco no es el único cuestionamiento en el entorno laboral de Ariana Orué. El reportaje también documenta que su coordinador parlamentario, Alex Paredes, es utilizado para trasladarla al gimnasio en las mañanas, antes de las sesiones legislativas. Aunque la congresista sostiene que se trata de un apoyo fuera del horario laboral, las imágenes muestran que el trabajador cumple un horario impuesto por ella misma y permanece esperando mientras la parlamentaria realiza su rutina física.
Paredes, cuyo cargo implica ser enlace con el distrito electoral y atender demandas ciudadanas, termina cumpliendo funciones ajenas al servicio público. Según especialistas en administración pública consultados por el dominical, este uso de recursos humanos estatales para actividades personales podría configurar incluso peculado, dado que el beneficio es privado y no guarda relación con el trabajo congresal. El seguimiento revela que, tras el gimnasio, la congresista retorna a su casa junto a su seguridad y recién después se dirige al Parlamento, en ocasiones llegando tarde al pleno.
"Es el congresista quien establece el horario de trabajo de sus trabajadores. Si este chico empieza a hacer actividades en un horario impuesto por la congresista, por debajo de las 9 de la mañana, que es lo ordinario, es un horario que ella le ha impuesto. Esta función es extralaboral que realiza este señor", declaró José Cevasco, exoficial mayor del Congreso.
Fuente: La República, 10/11/25