BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

GABINETE MINISTERIAL SE PRESENTARÁ ANTE EL CONGRESO ÉSTE MIÉRCOLES PARA VOTO DE CONFIANZA

 


Pleno será convocado para las 16:00 horas.

El Gabinete Ministerial liderado por Ernesto Álvarez Miranda se presentará este miércoles 22 de octubre ante el Congreso para exponer las principales medidas que plantea su gestión y solicitar el voto de confianza de la Representación Nacional.

Así lo anunció el primer vicepresidente del Congreso encargado de la presidencia, Fernando Rospigliosi, quien aseguró que se convocará a sesión del pleno para las 16:00 horas.

Hemos aceptado la iniciativa del presidente del Consejo de Ministros y, en efecto, se convocará a un pleno para el miércoles a las 4 de la tarde, donde Ernesto Álvarez y su gabinete presentarán sus propuestas y será debatido inmediatamente después”, dijo.


En declaraciones a la prensa, Rospigliosi indicó que tras el debate de la política general de Gobierno en el pleno, el Parlamento decidirá si aprueba o no el voto de confianza al Gabinete Ministerial.

El pasado domingo el jefe del Gabinete Ministerial propuso al Congreso asistir al Parlamento este miércoles 22 de octubre para presentar las líneas generales de su gestión y pedir el voto de confianza a su Gabinete Ministerial.

Voto de confianza

La investidura del Consejo de Ministros está regulada en el artículo 130 de la Constitución Política y el artículo 82 del Reglamento del Congreso.

Este último dispositivo señala que “dentro de los 30 días naturales de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo de Ministros debe concurrir ante el Pleno del Congreso reunido en período de sesiones ordinario o extraordinario, acompañado de los demás ministros, para exponer la política general del Gobierno, debatir la política general del Gobierno, y debatir las principales medidas que requiere su gestión».

También señala que “la cuestión de confianza que plantee el presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo en su conjunto, será debatida y votada en la misma sesión o en la siguiente, según lo que acuerde en forma previa el Consejo Directivo o en el acto el Pleno del Congreso”.

La aprobación de la cuestión de confianza requiere de mayoría simple.

De otro lado, Rospigliosi,  informó que se había reunido hoy con el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, con quien coordinaron las acciones necesarias referidas a temas de seguridad ciudadana.

Dijo además que el suboficial PNP Luis Magallanes, investigado por la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz durante una manifestación, debe enfrentar esta indagación en libertad.

Precisó que existe un marco legal, dado por el Congreso, que impide que los fiscales puedan dictar detención preliminar contra miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas que hagan uso de sus armas de fuego en situaciones reglamentarias.

Lima, 20/10/25