Se cortó la luz cuando Autoridad de Control recibía denuncia contra Fidencio Cuya, Jesús García y Fanni Ulloa.
Nuevos indicios de corrupción salieron a luz en el caso de los jueces de Piura que usaron un informe del abogado de la corrupta Interoceánica Sur de Odebrecht, para impedir una conciliación que le ahorraría millones al Estado. El documento trataba sobre una norma derogada hace treinta años.
Fidencio Cuya, Jesús García y Fanni Ulloa se habían basado en el artículo de Juan Monroy Gálvez publicado en número 11 de la revista Themis, en los años noventa. Este señalaba que convenios entre partes no eran procedentes cuando había sentencia en primera instancia.
Daño al estado
Cuando José Aguirre Lazo y Nancy Román Córdova, comerciantes perjudicados por los jueces, acudieron con su abogado Waldir Reyes a la Autoridad Nacional de Control en el Poder Judicial, se cortó la electricidad.
La jueza superior de control Nelly Pinto Alcarraz los hizo pasar a un ambiente con luz natural. Allí se le explicó que el texto de Monroy analizaba el antiguo y derogado código de procedimientos civiles.
Al darse cuenta de que los miembros de la Primera Sala Civil de Piura lo aplicaron para un caso de los últimos diez años entre la Asociación de Comerciantes Unidos Nuevo Amanecer y la Municipalidad Provincial de Piura, la magistrada mostró su sorpresa.
“Se comunicó de inmediato con el jefe de control de Piura, de apellido Gonzales Zulueta, para pedirle atención urgente a este caso. Esto es porque el pago por la conciliación le conviene al Estado también. Si se anula la venta, haremos una demanda por daños y perjuicios mucho mayor”, manifestó el letrado Reyes.
Prevaricato
“Este terreno es muy atractivo porque está en la zona comercial por el Mercado de Piura en la avenida Sánchez Cerro. No entendemos cómo cinco personas que observan la conciliación tienen dinero para todo este trámite, y parece que, para acciones oscuras, como este caso que sería prevaricato”, dijo Reyes.
Fuente: Expreso, 19/8/25