El presidente de la República, Ollanta Humala, abogó por la industrialización de América Latina, durante su intervención en la VII Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se realizó en Surinam.
Desde la ciudad de Paramaribo, capital de ese país, el dignatario consideró que, en el marco de una visión estratégica de este bloque de integración, se hace necesario implementar un plan de desarrollo industrial, con el aporte de cada país, en función de sus potencialidades.
A su criterio, las naciones de la región deben apostar por la invocación y la inteligencia de su población joven, llevando a cabo una “revolución educativa”, con capacitación que permita iniciar dicho plan, sin necesidad de apostar solo por la riqueza de los recursos naturales.
“Por esto, yo creo que es importante que trabajemos un camino de industrialización de Latinoamérica, un camino de industrialización de América del Sur, y que podamos cada uno aportar nuestras fortalezas”, expresó el jefe del Estado.
Añadió que cada país de la región tiene una fortaleza propia, de tal manera que hay naciones petroleras, mineras, ricas en pesca y en turismo, pero consideró que ha llegado el momento de trabajar de manera conjunta en pos de un real desarrollo industrial.
“Esto nos puede fortalecer (…) Creo que la clave puede ser no tanto apostar a los recursos naturales (…) Que ya no sea como antes que vendíamos naranjas y nos vendían mermelada de naranja (…) Debemos tener jóvenes capacitados e instruidos”, manifestó.
Fuente: Andina