Consorcio que ganó obra de S/194 millones no tenía experiencia previa en hospitales.
La promesa de construir un moderno hospital en Virú quedó marcada por la polémica. Según reveló Cuarto Poder, el Gobierno Regional de La Libertad adjudicó una obra de más de 194 millones de soles a un consorcio sin experiencia comprobada en el sector salud, liderado por empresarios jóvenes, sin historial técnico ni contratos previos con el Estado.
Joel Yangari Cartolín, de 38 años y actualmente inhabilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú, es dueño del 49% del consorcio Hospital Virú. Hasta antes de esta licitación, su empresa JM Constructores Peruanos solo había ejecutado servicios menores por montos que no superaban los S/ 33 mil. Su socia, Lucero Cocca Condori, de 23 años, también sin experiencia en infraestructura pública, controla el 50% restante. El 1% lo posee una empresa extranjera con trayectoria, pero sin poder de decisión.
¿Cómo fue adjudicada la millonaria obra?
El 8 de julio, el gobernador César Acuña colocó la primera piedra del Hospital de Virú, acompañado del ministro de Salud. “Estamos cumpliendo con el sueño de mis hermanos de Virú”, declaró. Sin embargo, la investigación reveló irregularidades en el proceso de licitación. De los 55 postores, solo quedaron dos consorcios finalistas. Uno fue descalificado por errores subsanables, mientras que al consorcio ganador se le permitió corregir su propuesta dos veces, incluso modificar el monto ofertado.
Un documento oficial evidencia que el Gobierno Regional pidió a Yangari y Cocca reducir su propuesta económica para continuar en competencia. “Esto no es sano, es jugar con la salud de todos los liberteños”, denunció un consejero regional.
¿Quiénes son los empresarios detrás del consorcio?
Joel Yangari es prácticamente un desconocido en el rubro de infraestructura. Su empresa tiene como único antecedente privado la remodelación de dos viviendas multifamiliares. Actualmente, Yangari se encuentra inubicable y no respondió a los requerimientos periodísticos. Lucero Cocca, su socia, también lidera otro consorcio que ganó una segunda obra vial por más de S/ 121 millones, a pesar de que su empresa tampoco tiene historial técnico.
Ambos se aliaron con la empresa extranjera RIVA S.A., que sí acreditó experiencia en obras complejas, pero cuya participación accionaria es simbólica. “Es peligroso. La empresa que ejecutará el hospital no tiene experiencia. Esto se repite en contratos con empresas chinas”, advirtió el experto en contrataciones del Estado, José Trelles.
¿Qué otras obras cuestionadas existen?
Lucero Cocca ganó también la adjudicación del corredor vial oeste de 9.5 km, valorizado en más de S/ 121 millones. En ese caso se asoció con Marquisa SAC, empresa con deuda coactiva de S/ 820 mil y sanciones vigentes por irregularidades ante el Estado. Pese a ello, Cocca posee el 90% del consorcio.
Un informe de la Contraloría del 4 de junio de este año advierte que esta obra vial se ejecuta sin los especialistas exigidos en su contrato, lo que podría comprometer su calidad y durabilidad.
¿Qué respondió César Acuña?
En un mensaje en redes sociales, luego eliminado, el gobernador pidió una auditoría de la Contraloría a las licitaciones desde 2023. Mientras tanto, consejeros de oposición denuncian amenazas de muerte y agresiones por haber expuesto presuntas irregularidades. “Responsabilizo al partido Alianza para el Progreso y a los funcionarios investigados por lo que pueda ocurrirme”, declaró un consejero.
A pesar de las críticas, Acuña continúa anunciando más obras, bailando huaynos en sus visitas a provincias y asegurando que su gestión “le da obras a la gente”. Las dudas, sin embargo, ya están sembradas en Virú y en toda La Libertad.
Respuesta de Yangari Cartolín
Joel Yangari Cartolín, involucrado en la polémica adjudicación del Hospital de Virú, respondió por escrito al programa Cuarto Poder tras no haber sido ubicado para una entrevista directa. En su carta, Yangari señaló que vio en este proyecto una oportunidad de negocio legítima, razón por la cual decidió consorciarse con Lucero Coca. Afirmó que su participación se realizó conforme al marco legal vigente y cumpliendo con las disposiciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Según su versión, el proceso fue transparente y su consorcio cumplió con todos los requisitos establecidos, sin que existiera ningún impedimento legal para su participación. También defendió la validez del consorcio al señalar que sí pudieron acreditar la experiencia solicitada para este tipo de obras, haciendo alusión al 1% de participación de la empresa extranjera que aportó dicha experiencia. El caso, sin embargo, plantea la necesidad de revisar con mayor rigurosidad este tipo de contrataciones públicas, dado su impacto directo en servicios esenciales para la ciudadanía.
Resumen
- Hospital de Virú fue adjudicado por S/ 194 millones a consorcio sin experiencia.
- Joel Yangari, uno de los socios, está inhabilitado por el Colegio de Ingenieros.
- Lucero Cocca, de 23 años, controla el 50% del consorcio y otra obra vial millonaria.
- Empresa extranjera con experiencia solo tiene el 1% de participación.
- Contraloría y consejeros han observado presuntas irregularidades en los procesos.