En diálogo con Exitosa, el excomandante general del Ejército, Otto Guibovich, aseguró que "nunca" se puede descartar un conflicto bélico cuando hay tensiones entre dos países.
En medio de la disputa limítrofe por la isla Chinería, en la región amazónica, entre Perú y Colombia, el excomandante general del Ejército, Otto Guibovich, en diálogo con Exitosa, señaló que no se puede descartar un conflicto bélico entre ambas naciones.
Posible confrontación bélica
En diálogo con Nicolás Lucar para Hablemos Claro, Guibovich indicó que en consecuencia al reciente mensaje del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien negó que el territorio le pertenezca al Perú y que "defenderán su soberanía", nuestro país debe tomar las precauciones del caos y prepararse para una confrontación bélica.
El oficial tildó a Petro de "guerrillero, responsable de secuestros y asesinatos", acusándolo de ser el culpable de un rompimiento de relación amical y diplomática entre los dos territorios.
"Nunca se puede negar una confrontación bélica. Incluso, cuando teníamos excelentes relaciones con Colombia, nunca se puede negar la posibilidad. Entre estados no hay amigos, hay intereses. Cuando el interés de un lado choca con el otro, hay guerras", destacó.
Ante esa situación, Guibovich resaltó la importancia de que el Perú continúe equipandose en armamento, criticando a aquellas personas que se oponen a la reciente anunciada adquisición de aviones militares.
"No han aprendido nada. Siguen pensando que la función del soldado peruano es ir a dar su vida, aunque esté mal equipado. Hay que rechazar a esa gente que se muestra en contra de comprar armamento'', declaró.
¿Colombia supera en equipamiento a Perú?
Consultado por el informe del índice Global Fire Power del año 2025, que posicionó al Perú por debajo de Colombia en cuanto preparación en armamento, ubicando a nuestra nación en el puesto 49 y al territorio cafetero en el 46, Guibovich reconoció una posible superioridad en equipamiento.
No obstante, destacó que el soldado peruano tiene mayor experiencia, remarcando la participación de los militares peruanos en los conflictos del Cenepa. Además, destacó que ellos cuentan con aviones Hércules, los cuales no son muy utilizados en zonas de selva.
"El Perú tiene que ser disuasivo. Cuando eres disuasivo, tienes 100 años de paz" puntualizó.
Dura crítica a Gustavo Petro
Durante su intervención, el oficial (R) del Ejército aprovechó en criticar duramente contra el mandatario colombiano Gustavo Petro, señalando que "para nadie es un secreto que es un drogadicto".
Bajo esa afirmación, puso en tela de juicio si es que las declaraciones de Petro las hizo consciente o tal vez bajo el efecto de algún estupefaciente, enfatizando que, "no está en sus cabales" y como jefe supremo de las Fuerzas Armadas, puede desencadenar un conflicto armado contra Perú, por lo que se deben tomar las precauciones y actuar en consecuencia.
De esta manera, el el excomandante general del Ejército, Otto Guibovich, aseguró que "nunca" se puede descartar un conflicto bélico cuando hay tensiones, como en el caso entre Perú y Colombia.
Fuente: Exitosa, 8/8/25