El jefe de la DINI, Alejandro Washington Oviedo Echevarría, enfrenta un proceso penal por el caso “Los Mercaderes del Sur”.
El jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), el general de la Policía en retiro Alejandro Washington Oviedo Echevarría, enfrenta un proceso penal. Esto se da tras una acusación del Ministerio Público. Actualmente, ha iniciado el juicio oral por el caso conocido como “Los Mercaderes del Sur”.
Oviedo Echevarría está considerado por la Fiscalía como uno de los implicados en este caso.
La DINI es una organización adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros. El jefe de esta entidad está encargado de supervisar la seguridad nacional, así como la inteligencia estratégica y predictiva del país.
El jefe de la DINI maneja una institución con una función crucial. Esta entidad se encarga de anticipar y neutralizar amenazas contra la soberanía, el orden interno y los intereses estratégicos del Estado. Además, la Dirección Nacional de Inteligencia gestiona un presupuesto considerable y reservado. Este presupuesto solo es auditado por la Comisión de Inteligencia del Congreso.
La decisión de llevar a juicio oral al general en retiro fue adoptada el 16 de septiembre por el 8° Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín. El Juzgado determinó que existían indicios suficientes.
La Fiscalía lo acusa de haber aprobado la contratación directa de 45,000 mascarillas reutilizables. Esto ocurrió a pesar de que las normas técnicas vigentes exigían el uso de mascarillas desechables. Esta acción habría ocasionado un perjuicio económico al Estado que supera los S/ 124,000.
Detalles del proceso de selección y antecedentes
La Fiscalía mantiene la postura de que se habría diseñado un escenario de falsa competencia entre los participantes del proceso de selección. La tesis es que entre los involucrados existían vínculos societarios, comerciales, financieros, familiares y amicales.
Además, se señala que los equipos de protección personal ingresaron al almacén de la Policía Nacional incluso antes de que se otorgara la buena pro. Algunos de estos equipos no serían aptos para su uso, pero fueron distribuidos al personal policial.
El origen del proceso penal no sería algo fortuito. Nació de un informe de la Contraloría del 2020 que mencionaba que la empresa contratada tenía en su gerencia a policías.
Alejandro Oviedo ya había estado en la DINI
No es la primera vez que el general en retiro Alejandro Washington Oviedo Echevarría ocupa el cargo de Jefe de la DINI. Él ya había ocupado este puesto en el año 2018. En aquella ocasión, fue retirado del cargo tras una acusación. La acusación implicaba a la Dirección Nacional de Inteligencia en la realización de intervenciones telefónicas o ‘chuponeo’. Tras su retiro, fue derivado a la Macro región policial Junín.
Se realizaron gestiones para obtener la versión de Oviedo Echevarría. Se le contactó marcando a su celular y se enviaron solicitudes de entrevista a través de la Presidencia del Consejo de Ministros. Finalmente, respondió su abogado.
Fuente: Willax, 28/10/25
