Páginas

COMISIÓN DE ÉTICA ABRIRÁ INVESTIGACIÓN CONTRA CONGRESISTA LUCINDA VÁSQUEZ VELA

 


Mediante un comunicado, el grupo de trabajo confirmó el inicio del proceso contra la parlamentaria que utilizaba a sus asesores como empleados domésticos. 

La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso anunció que iniciará un procedimiento de oficio contra la congresista Lucinda Vásquez Vela (Bloque Magisterial) tras la difusión de imágenes que muestran al personal de su despacho realizando actividades personales ajenas a su función, incluyendo sesiones de pedicure y labores domésticas en su vivienda.

Mediante un comunicado, la Comisión informó que las imágenes, difundidas el 26 de octubre, son de "evidente interés público".

En aplicación reglamento del Código de Ética Parlamentaria, el grupo de trabajo promoverá la denuncia de oficio en su próxima sesión ordinaria para iniciar el procedimiento correspondiente y así "determinar las responsabilidades que pudieran existir" en el caso.

Las fotografías y grabaciones difundidas señalan a asesores de la parlamentaria utilizando tiempo y recursos públicos para tareas personales de la congresista, hechos que han sido calificados por expertos como un posible delito de peculado.

HABLAN LOS CONGRESISTAS

Los parlamentarios de diferentes bancadas se han pronunciado sobre el tema de su compañera de escaño. El congresista Alfredo Azurín expresó su profundo pesar por lo ocurrido. "Yo creo que es lamentable lo que pasa a veces en el Congreso", señaló admitiendo que siente "vergüenza ajena" y pidiendo disculpas por la conducta que afecta la imagen del Parlamento.

Azurín fue enfático al solicitar una sanción, no solo para la legisladora, sino también para el personal involucrado. "Yo creo que eso tiene que tener una sanción, y no solamente también la congresista, creo que también el asesor, por permitir que pase eso", dijo.

Por su parte, el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, calificó el acto como "repudiable" y "terrible", exigiendo una respuesta institucional. Subrayó que la conducta de Vásquez es una "humillación para trabajadores del Congreso" al ser empleados en menesteres que no son propios de su función.

Rospigliosi demandó que la Comisión de Ética "tome todas las medidas del caso para sancionar a esta congresista". Sin embargo, aclaró las limitaciones del cargo que invocaba. "El presidente o el encargado de la presidencia del Congreso, en este caso, no puede tomar decisiones como las toma el presidente de la República," explicando que las sanciones se deciden a través de comisiones y votaciones, y no por una orden directa.

A través de sus redes sociales, la legisladora Norma Yarrow exigió el desafuero de Lucinda Vásquez. Yarrow criticó la "calidad humana" de su colega, advirtiendo que si la Comisión de Ética vuelve a "blindar" a la legisladora, se continuará "trayendo al suelo a la institución".

Yarrow comparó el escándalo con episodios anteriores de mala praxis en el Congreso, como el "Come Pollo" o las "Vendecables," y pidió que Vásquez reciba "el mismo castigo". Finalizó diciendo: "es una lástima. Y tú, Lucinda, como mujer, que te comportes y como autoridad, de esta forma... ¡Qué vergüenza como mujer!" y exigió a la Comisión de Ética "no los blinden más (a los malos parlamentarios)".

Fuente: Perú 21, 27/10/25